Somos integradores y partner del sistema de automatización domótico de Loxone, contamos con gran experiencia en instalaciones individuales, reforma y obra nueva. Nos adaptamos y coordinamos con los electricistas y distintos profesionales implicados para realizar el proyecto de la mejor forma. Nos hemos especializado en el sistema de Loxone por su gran versatilidad y facilidad de uso, cubriendo la totalidad de los aspectos fundamentales de una casa inteligente, ofreciendo de forma gratuita las aplicaciones de control y configuración, junto con una amplia documentación.Por otro lado la fiabilidad del hardware a un precio asequible hace de Loxone uno de los mejores sistemas a tener en cuenta para cualquier proyecto.
En el sector inmobiliario cada vez se habla más de las casas inteligentes y de la digitalización de los controles del hogar. Pero si bien lo más visible suele ser el uso de dispositivos para controlar las luces o, recientemente, buscar información en Internet o poner una canción en el altavoz, la automatización del hogar es más importante para mejorar la eficiencia energética en casa. Es lo que durante un tiempo se conoció como domótica, si bien el término ha quedado algo desactualizado.
El concepto de domótica en nuestro país se empezó a popularizar hace algo más de una década, procedente del inglés domotics. El concepto se refería a la automatización del hogar, haciendo hincapié en el control de las luces, de la climatización, los sistemas de entretenimiento y otras aplicaciones. También podía ampliarse a los sistemas de seguridad y alarma, e incluso conectarse a Internet.
Durante los últimos años, el término de domótica se ha difuminado más en sistemas automáticos, ya que se refirió en muchos casos a los mecanismos de persianas automáticas en función de la hora del día o de las luces. Pero la domótica va mucho más allá y, precisamente, tiene mucho que ver con la eficiencia energética en el hogar y el ahorro de costes de suministros, además de significar un aumento del confort.
En su sentido estricto, como automatización del hogar, ¿qué supone en nuestras vidas la domótica? Desde relojes y altavoces hasta luces y porteros automáticos, pasando por ventanas, calentadores de agua o utensilios de cocina. Todo aparato que pueda ser capaz de activar acciones en el hogar. Las acciones domóticas más conocidas son:
El último punto, el de la climatización, es quizás el más relevante en un sistema domótico, si bien es el menos visible. Los sistemas de ventilación mecánicos precisamente suelen hacer uso de los sistemas de automatización del hogar y mejorar la eficiencia energética.
Los sistemas de ventilación pueden automatizar tanto el bienestar y el confort en el hogar como la máxima salubridad, sobre todo si son de ventilación mecánica de doble flujo. Ya sean sistemas centralizados o descentralizados -si tienen un único equipo central o si diferencian entre estancias-, las funciones automáticas de las instalaciones de ventilación van más allá de la domótica, y son capaces de renovar el aire en función de la humedad en el ambiente, el número de personas que estén en ese momento o el CO2 que exista en el aire.
Todo ello gracias a sondas y sensores que medirán las características de las estancias para poder contar con las mejores condiciones de respiración.
Los sistemas de ventilación mecánicos de doble flujo hacen uso de sistemas de automatización del hogar para eliminar el aire viciado y ofrecer las mejores condiciones climatológicas. No solo garantizan la máxima calidad de aire, sino que además son capaces de mejorar la temperatura en verano e invierno, gracias a unidades de recuperación de calor.
La domótica y automatización que se logra con los sistemas mecánicos de ventilación es capaz de regular automáticamente las necesidades de renovación del aire gracias a las siguientes implementaciones:
Gracias a la domótica implementada en los sistemas de ventilación mecánica, la instalación puede saber si existe una buena temperatura en el hogar o si es necesario introducir más aire del exterior. Dicho aire, en invierno, llegará filtrado y libre de impurezas y será cálido gracias a las unidades de recuperación de calor. En verano, igualmente, el aire introducido será refrigerado. Es por ello que la automatización en la ventilación mecánica es un sistema climatizador de alta eficiencia energética.
created with
Website Builder Software .